18 de mayo: San Leonardo Murialdo.

San Leonardo Murialdo,
sacerdote salesiano y fundador.

Nació el 26 de octubre de 1828 en Turín, Italia. Era penúltimo de los 8 hijos de la familia «Murialdo Rho», un hogar acomodado y unido. Cuando era pequeño lo llamaban con el dulce nombre de «Nadino«. A los 5 años, pierde a su papá, y su madre Teresa Rho piensa darle una mejor educación, enviándolo a un colegio de los Padres Escolapios, en Savona.

Durante una experiencia profunda de oración, Leonardo siente en su corazón el deseo de consagrarse al Señor totalmente. Piensa ingresar a un convento de Capuchinos, pero Nadino, antes de las grandes decisiones, siempre consulta a su guía espiritual. Éste, conociendo profundamente el carácter de Leonardo y sus cualidades, le dice que esa no es la voluntad de Dios, y le aconseja entrar más bien en un seminario.

Naturalmente la primera en saber la decisión es mamá Teresa, quien acoge la noticia con la alegría de las madres santas. Ella había tanto rezado para tener un sacerdote en su familia. Pero no todos los parientes son entusiastas, especialmente un medio tío, que de religión y de Dios no quería saber mucho, se propone disuadir a nuestro joven de su propósito, hasta le invita con él a un viaje para proponerle brillantes carreras… pero Nadino ya ha decidido: ¡será Sacerdote!

En 1845 inicia sus estudios de Teología y en el tiempo libre se dedica a los demás. No es el tipo que se contenta con «hacer la caridad«, piensa en grande, piensa en las alternativas para sacar de ocio y de la violencia a tantos niños y jóvenes. Empieza recogiendo en su noble casa a los limpiachimeneas y jóvenes que han llegado a la cuidad de los campos, en busca de un trabajo. A los muchachos de las pandillas de barrio, los invita a pasarse los fines de semana en un improvisado «centro juvenil«, el Oratorio, y vislumbra ya su campo de acción apostólica: los jóvenes, los huérfanos, los chavos de la calle y de la periferia. Es ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1851.

Don Bosco le pide que dirija un Oratorio y en el año de 1866 le piden la dirección del Colegio de los “Artesanitos«, un instituto para muchachos y jóvenes huérfanos o muy necesitados. Leonardo Murialdo por 34 años se hace Padre, Hermano, Amigo y Maestro de miles de jóvenes, que habían tenido por escuela sólo la calle.

Leonardo proporciona a sus «artesanitos«, con creatividad y mucho amor, una sólida formación cristiana y una profesión honrada. Para dar continuidad a su acción educativa, el 19 de marzo de 1873 funda la «Congregación de San José«.

Luego de una larga vida de duro trabajo, muere el 30 de marzo de 1900.


Descubre más desde Parroquia El Espíritu Santo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.