Una muerte que Don Bosco niega.

Un hecho digno de recuerdo ocurrió después de la fiesta de san Juan Bautista de 1870, el 25 de junio. El clérigo Luis Pesce había caído gravemente enfermo en Cherasco. Atormentado por la fiebre hasta hacerle delirar a menudo, ya le habían aplicado veinticuatro sangrías y treinta y dos sanguijuelas. Los médicos pronosticaron su cercana … Continúa leyendo Una muerte que Don Bosco niega.

El traslado del cuerpo de Don Bosco.

El primer entierro de Don Bosco. En el Boletín Salesiano de julio de 1889 aparece publicada la noticia de la solemne bendición de la capilla construida sobre la tumba de Don Bosco en Valsálice. Además, este boletín tiene una imagen central a doble página para ilustrar este acontecimiento. Las autoridades italianas no permitieron que Don … Continúa leyendo El traslado del cuerpo de Don Bosco.

Don Bosco: apóstol del Sagrado Corazón de Jesús.

Es muy conocido la profunda devoción que Don Bosco tenía hacia Jesús Sacramentado y, es a raíz de esta, que nace en su interior, una entrega y una intensa devoción hacia el Sagrado Corazón de Jesús. Mira algunos momentos que lo demuestran. Recién ordenado, Don Bosco participó de las lecciones que Don José Cafasso impartía … Continúa leyendo Don Bosco: apóstol del Sagrado Corazón de Jesús.

Da inicio la beatificación y canonización de Don Bosco.

Dos años habían transcurrido de la muerte de Don Bosco para que se iniciara el proceso de Beatificación y Canonización de Don Bosco un 4 de junio de 1890 en Turín. El proceso tuvo sus altibajos, al punto que el 20 de julio de 1926 muchos creyeron que ya no podría continuar. El entonces Papa … Continúa leyendo Da inicio la beatificación y canonización de Don Bosco.

Dos milagros que lograron la Beatificación.

Dos fueron los milagros presentados y aprobados para la Beatificación de Don Bosco. Ahora te cuento cuales fueron. La Hija de María Auxiliadora, sor Provina Negro, cayó enferma el 1905 en Giaveno, donde residía. Tenía 30 años. Los primeros síntomas del mal fueron inapetencia, postración, dolores en la boca del estómago, ardores en la garganta … Continúa leyendo Dos milagros que lograron la Beatificación.

La Beatificación de Don Bosco.

Amaneció finalmente el dos de junio. Desde las primeras horas de la mañana comenzó la incesante afluencia de gente a la plaza de San Pedro. Movidos por el único deseo de asistir a la exaltación de Don Bosco, todos se apresuraban a conquistar un buen puesto en la inmensa Basílica. Subida la escalinata y puesto … Continúa leyendo La Beatificación de Don Bosco.

Crónica de la Canonización de Don Juan Bosco.

El texto a continuación es tomado de la "Crónica de Canonización de Don Bosco", escrito por Eugenio Ceria. Raras veces, quizás nunca, contempló la Basílica Vaticana una alegría pascual tan nueva, tan fresca, tan inesperada como en la Pascua de 1934. Con aquella Pascua se cerraba el jubileo, diecinueve veces secular, de la Redención y … Continúa leyendo Crónica de la Canonización de Don Juan Bosco.

Don Bosco es canonizado.

El Domingo de Resurrección, 01 de abril de 1934, el Papa Pío XI, quien conoció a Don Bosco, lo canonizó en la Plaza de San Pedro. El Papa Pío XI visitó a Don Bosco en su Oratorio, donde permaneció dos días; aquel encuentro permaneció en la mente de su Santidad como un recuerdo muy especial … Continúa leyendo Don Bosco es canonizado.

Don Bosco escribe la primera biografía de Domingo Savio.

Don Bosco quedó muy impresionado por la santidad que pudo apreciar en Domingo Savio durante toda su estadía en el Oratorio. Luego de que Domingo muriera, Don Bosco comenzó a recopilar diferentes testimonios de personas que conocieron al joven Savio, su familia, amigos, maestros, entre otros; escribió cientos de cartas para conocer más detalles de … Continúa leyendo Don Bosco escribe la primera biografía de Domingo Savio.

Entre juegos inicia su misión.

"En otras ocasiones, la bola, manejada por aquellos inexpertos e imprudentes, iba a herirle en la cabeza o en la cara y, al sentir el dolor, Juanito corría en busca de su madre para que lo curara..." Sigue leyendo la nota. #SomosLasCharcas #SomosSalesianos #SalesianosCentroamérica #DonBosco

Las buenas noches: de mamá Margarita a Don Bosco.

Las inventó mamá Margarita con uno de los primeros internos de la Casa Pinardi al hacerle un sermoncito, antes de mandarlos a dormir, “sobre la necesidad del trabajo, la honradez y la religión”. Don Bosco vio en seguida las infinitas posibilidades pedagógicas del recurso y lo perfeccionó e institucionalizó. Siempre acababa el día de Valdocco … Continúa leyendo Las buenas noches: de mamá Margarita a Don Bosco.

La vara del rincón.

De su infancia, Don Bosco recuerda una anécdota muy en especial acerca de mamá Margarita. En un rincón de la cocina había una vara flexible, para castigar las faltas más graves. La mamá no la usó nunca, pero nunca la quitó de aquel rincón. Un día Juan armó un buen lío. Tal vez, por la … Continúa leyendo La vara del rincón.

Los sacrificios del pequeño Juan Bosco.

Por más que no midiese ni siquiera el metro de altura, ni hubiese cumplido seis años todavía, Juan ya era capaz de hacerse cargo de la vaca y de llevarla a pastar temprano al prado que les dejó su padre. Allí se encontraba, casi infaliblemente, a Segundo Matta, no más mozo que él. En cuanto … Continúa leyendo Los sacrificios del pequeño Juan Bosco.

Don Bosco y Grigio.

Son muchas las anécdotas que podemos contar sobre Don Bosco; entre todas ellas hay una que nos narra como el Santo hizo amistad con un perro que, en más de una ocasión, salvó su vida. Ahora verás. Era el año de 1833, como era costumbre, Don Bosco caminaba por una solitaria y peligrosa calle de … Continúa leyendo Don Bosco y Grigio.

Un premio al volver del mercado.

Cada jueves, mamá Margarita se veía obligada a ir al mercado a vender los productos del campo o del gallinero, o para comprar tela, prendas y todo lo requerido para satisfacer las necesidades de la familia. Pero, antes de salir, además de darle a sus hijos los avisos oportunos, no dejaba de recomendar a la … Continúa leyendo Un premio al volver del mercado.

Un consejo sobre el Rosario.

“Mientras fui pequeñito – cuenta Don Bosco –, mi madre me enseñó a rezar el Rosario, me hacía ponerme de rodillas con mis hermanos por la mañana y por la noche y todos juntos rezábamos. A veces, mientras nos íbamos vistiendo para empezar el día, esta oración nos acompañaba”. Don Bosco siempre recomendó que se … Continúa leyendo Un consejo sobre el Rosario.

La jaculatoria favorita de Don Bosco.

Si nos remontamos un poco a la Italia de aquel entonces, era una época muy problemática; guerras, epidemia de cólera, luchas políticas en contra de la Iglesia, en fin, había demasiados conflictos a los que enfrentarse. Es por ello que Don Bosco solía llamar a María Auxiliadora «la Virgen de los tiempos difíciles».

El curioso calzado de Don Bosco.

Efectivamente Don Bosco mandó llamar a Buzzetti, Rúa y otros; pero ninguno de ellos tenía más zapatos que los puestos y no pudieron encontrar unos adaptados a la medida de Don Bosco. Al fin se encontraron unos zuecos. Pero es de advertir que era en pleno verano. A la hora de comer bajaba Don Bosco las escaleras, y todos los muchachos corrían ante el extraño ruido y reían al ver los zuecos que llevaba Don Bosco.