Juan Pablo II proclama a Domingo Savio como modelo para los jóvenes.

San Juan Pablo II lo puso como modelo a todos los jóvenes del mundo; el 12 de junio de 1979, al cumplirse los 25 años de haber sido canonizado Domingo Savio, el Papa Juan Pablo II, ante más de 30,000 jóvenes en la Plaza de San Pedro en Roma, pronunció un bellísimo discurso y recomendó … Continúa leyendo Juan Pablo II proclama a Domingo Savio como modelo para los jóvenes.

Canonización de Domingo Savio y la Inmaculada Concepción.

El 12 de junio de 1954, en el interior de la Basílica de san Pedro, en Roma, se llevó a cabo la canonización de Domingo Savio, a manos de su santidad, el Papa Pío XII. El estandarte utilizado en la canonización, la homilía que el Papa dedicó durante la ceremonia y el discurso del arzobispo … Continúa leyendo Canonización de Domingo Savio y la Inmaculada Concepción.

Reglamento de la Compañía de la Inmaculada.

Nosotros, Domingo Savio, Giuseppe Rocchietti, Luigi Marcellino, Giovanni Bonetti, Francesco Vaschetti, Celestino Durando, Giuseppe Momo, Giuseppe Bongioanni, Michele Rua, Giovanni Cagliero para granjearnos durante la vida y en trance de muerte la protección de la Virgen Inmaculada y para dedicarnos enteramente a su santo servicio, hoy, ocho del mes de junio [1856], fortalecidos con los … Continúa leyendo Reglamento de la Compañía de la Inmaculada.

Domingo es declarado Patrono de todos los pequeños cantores.

Fueron muchas las virtudes de Domingo Savio durante su vida; una poco conocida es su angelical voz. A Domingo le gustaba muchísimo ayudar en la Santa Misa, pero, en algunas ocasiones, particularmente los días dedicados a la Virgen María, gustaba solemnizar estas fiestas cantando muy artísticamente con el coro de la iglesia y del colegio. … Continúa leyendo Domingo es declarado Patrono de todos los pequeños cantores.

Domingo Savio forma la Compañía de la Inmaculada Concepción.

Luego de la aprobación del dogma de la Inmaculada Concepción de María, en diciembre de 1854, despierta en Domingo la idea de fundar la Compañía de la Inmaculada para "honrar a María con el compromiso de cumplir cuidadosamente los deberes de cada día y cuidar a los compañeros estimulándolos al bien con las palabras y … Continúa leyendo Domingo Savio forma la Compañía de la Inmaculada Concepción.

Como prepararse para la Comunión

"A la mañana siguiente, antes de comulgar, realizaba la preparación conveniente, es decir, evitaba consumir alimento o bebida alguna por lo menos con una hora de anticipación; una breve oración agradecimiento la comunión que está por recibir.." Sigue leyendo la nota. #SomosLasCharcas #SomosSalesianos #SalesianosCentroamérica #DomingoSavio

Dialogando con lo invisible

"Un día Don Bosco explicaba a un grupo de jóvenes en el recreo aquella frase de Jesús: “Dichosos los puros de corazón porque ellos verán a Dios”, y les decía que cuanto más pura sea una persona en esta vida mucho más cerca estará de Dios por toda la eternidad..." Sigue leyendo la nota. #SomosLasCharcas #SomosSalesianos #SalesianosCentroamérica #DomingoSavio

Cada día una intención diferente

"Era para él una delicia pasar un rato ante el Sagrario adorando la Sagrada Hostia en el templo. Nunca dejaba un día sin hacer una visita al Santísimo en la iglesia, y casi siempre iba acompañado de otros jóvenes a los cuales había invitado a ofrecer este acto de gratitud a Nuestro Señor..." Sigue leyendo la nota. #SomosLasCharcas #SomosSalesianos #SalesianosCentroamérica #DomingoSavio

El sermón que más lo impresionó.

Hacía ya seis meses que Domingo estaba en el Oratorio. Un día Don Bosco les hizo un sermón a los jóvenes acerca de este tema: “Dios quiere que cada joven sea santo. Ser santo no es imposible para un joven. Hay medios muy fáciles para hacerse santo. Dios tiene inmensos premios para el joven que … Continúa leyendo El sermón que más lo impresionó.

La conducta de Domingo.

Era alumno externo. Dormía en el Oratorio de Don Bosco y estudiaba por fuera en otro colegio. Cada día tenía que recorrer a pie muchas cuadras para ir a estudiar. Y cada día había muchas ocasiones para distraerse. El había escuchado que los ojos son los guardianes del alma y que quien domina su vista … Continúa leyendo La conducta de Domingo.

La pelea separada.

Domingo estaba en primero de bachillerato. Dos compañeros empezaron a insultar cada uno a la familia del otro. Se desafiaron para ir al campo de pelea. Domingo deseaba separar la pelea, pero los dos eran mayores que él, y de más fuerza. Habló con cada uno para convencerlos de que el cristiano no se venga … Continúa leyendo La pelea separada.

Los niños del río.

En aquellos veranos en que el calor sube a 40 grados, y en aquellos pueblos donde no había ni duchas ni piscinas, el gran gozo de todos los jóvenes era ir al río a bañarse, nadar y refrescarse. Pero allí, además de los peligros para el cuerpo (cada año se ahogaba alguno), había muchos peligros … Continúa leyendo Los niños del río.

Un letrero misterioso.

Cuando el papá partió, Domingo se esforzó en vencer su emoción y dijo a Don Bosco: «Es la primera vez que estoy lejos de papá y de mamá, pero no estaré triste porque usted me ayudará». Después, dejando atrás su primera vacilación, preguntó el significado de las palabras del cartel. Don Bosco le ayudó a traducir: «Señor, dame almas y quédate con todo lo demás». Era el lema que Don Bosco había escogido para su apostolado.

El curioso regalo de Domingo Savio a Don Bosco.

Uno a uno Don Bosco leyó cada uno de los regalos que sus muchachos querían: cien kilos de turrón para poder comerlo todo el año; un perrito, un almuerzo muy abundante. Sin embargo, hubo uno que lo dejó sorprendido; no era una petición como loso demás, más bien, era una pregunta seria: «¿me ayudas a hacerme santo?».

Ocho minutos para una página.

Dicho esto, le dejé marchar con los otros muchachos y hablé con su padre. Apenas ocho minutos más tarde, Domingo se adelanta y me dice: «Si quiere, le recito la página». Tomé el folleto, y comprobé con sorpresa, no solamente que sabía la página solicitada, sino que comprendía muy bien el sentido de las palabras que contenía.

Todo comienza con una estufa.

Un día que Don Cugliero llegaba con retraso y nevaba, dos traviesos muchachos después de ponerse de acuerdo en voz baja, salen de la sala. Vuelven algunos instantes más tarde con dos bloques de nieve y sin que se pueda preverlo, lo echan en la estufa. Se produce una gran humareda y el agua que sale de la estufa comienza a invadir la sala.

Un muchacho que habla con Dios

Continúa sin decir una palabra. En este seguir de calles y callejuelas oscuras se dirige como guiado por un radar. A lo largo del camino pasan muchas puertas. Domingo se para delante de una de ellas; no ha leído el número, no ha mirado a su alrededor para orientarse. Sube con paso decidido la escalera. Don Bosco le sigue. Primer piso, segundo piso, tercer piso.

Los lunes de Domingo Savio.

Estaba a poco menos de un mes para cumplir los 15 años cuando cayó gravemente enfermo; el médico de Mondomio hizo todo lo posible por curarlo, pero la voluntad de Dios era algo distinto y, en la tarde de un lunes, 9 de marzo de 1857, Domingo exclamó: “¡Adiós, papá, adiós! ¡qué cosas tan hermosas veo! ¡Veo los cielos y al Señor y a la Virgen... que me esperan!” y murió.