Primeros rastros
Podemos remontarnos a los antiguos cristianos; en las ciudades de Grecia, Egipto, Alejandría, fueron hallados escritos que demuestran que en aquel entonces solían llamar a la Virgen María con la palabra griega «Boetéia» que, al traducirla a nuestro idioma significa «La que trae auxilios venidos del cielo», haciendo referencia así a la poderosísima intercesión de…
La batalla de Lepanto
El Siglo XVI estuvo marcado por las grandes guerras en Europa debido a la cero tolerancia que existía entre las religiones, especialmente hacia la Fe Católica. Los musulmanes invadían todo el territorio europeo imponiendo a cada lugar al que llegaban su religión y destruyendo, a su vez, todo aquello que fuese cristiano. Año con año…
El milenio de 1600
En el año 1600, el sur de Alemania, Baviera, se vio amenazados por el avance del luteranismo en la Guerra de los Treinta Años por lo que hicieron la promesa: «Si la Virgen los libraba de dicha invasión, la honrarían con el título de Auxiliadora de los Cristianos». En medio de las mil vicisitudes de…
El Papa y Napoleón
En el año de 1801, el Papa Pío VII, el segundo Pontífice que dio impulso a la advocación, firmó un Concordato con Napoleón Bonaparte para garantizar la paz entre la Iglesia y Francia, declarando al catolicismo como la religión de la mayoría de los franceses. Tres años más tarde, en 1804, el Papa viajó a…
San Juan Bosco
Poco menos de un año de ser instituida la fiesta de María Auxiliadora cuando, un 16 de agosto de 1815 nace Juan Bosco en I’Becchi. A los dos años queda huérfano de padre. La pobreza lo seguirá durante toda su vida. Para este año, en Turín, ya se venera una imagen de la Virgen bajo…
Años más recientes
El 25 de mayo de 1890, a través del Sr. Edith Borrel, quien fue nombrado Cooperador Salesiano por el P. Miguel Rúa, SDB, primer sucesor de Don Bosco celebra por primera vez en México la fiesta de María Auxiliadora e, inmediatamente, se comenzaron a contar los numerosos favores obtenidos gracias a la Madre de Dios.…